Como mostrar los sentimientos de los personajes
¿Como muestro lo que sienten mis personajes?
En una historia o relato, uno de los elementos más importantes son los personajes, porque son ellos con los que el lector se identifica y con los que atraviesa la trama principal o conflicto de la historia.
Por eso, los sentimientos de los personajes deben estar muy claros para el lector, ya que con esto es que se empatiza, lo mismo sucede con las sensaciones. Pero, no solo depende de mencionar el sentimiento, sino de mostrar o describir de forma sutil la emoción para que tu lector la viva y la sienta.
Esto se convierte en un reto para los autores, porque en conectar esta la clave de que tu libro sea exitoso, porque la trama puede ser interesante pero si tu lector no vive en su propia piel la rabia, desesperación o la esperanza de tu protagonista la novela no le va a llegar al corazón.
Se trata de erizar la piel con tus palabras
Si logras mostrar, describir y hacer sentir a tu lector entonces tienes la clave.
Ahora bien, este don de conexión no es solo para algunos eruditos, si no que es para todos los que deseamos ser escritores, solo debemos además de desarrollar la empatía y aplicar estos truquitos que te muestro a continuación.
Son cuatro formas de mostrar lo que sienten tus personajes.
Lenguaje corporal:
El lenguaje corporal o gestual humano es muy nutrido, además de entendido a nivel global, un ceño fruncido es enojo de aquí a la china.
Mencionar estos cambios en el cuerpo de tus personajes pueden darle una idea clave a tu lector de que es lo que esta sucediendo en la mente de tu personaje. Es una forma indirecta de describir las emociones de tus protagonistas, pero hay más que puedes mezclar a lo largo de la historia.
Usar el ambiente:
Esta manera es muy subjetiva, ya que va a depender de la interpretación de cada espectador, pero da un toque de profesionalismo y belleza literaria bárbaro.
Se trata de usar el ambiente para corresponder las emociones de tus personajes. Por ejemplo un cielo nublado puede significar tristeza o nostalgia.
Al introducir esta técnica en tu novelas debes ser cuidadoso y tratar de que se entienda la idea con claridad por encima de la subjetividad.
Sensaciones internas:
Esta es la técnica con la que me siento más cómoda, personalmente, siento que el lector puede identificarse de forma más personal con el personaje. El sentido es describir las sensaciones que siente el personaje pero no se ven, por ejemplo, un nudo en la garganta se siente pero no se ve.
Así como ese ejemplo, existen miles de sensaciones que pueden transportarte al dolor, la tristeza, enojo y cualquier otra emoción sin mencionarla en el texto.
Acciones:
Nuestros personajes son humanos o criaturas con razonamiento humano, que viven a través de nuestras letras, por lo tanto se desenvuelven como cualquiera de tus conocidos o tu mismo.
Sus acciones pueden revelar muchos sentimientos, un puño contra la mesa rabia, una lágrima por la mejilla frustración o tristeza, mirar a los lados miedo.
Describir las acciones de tus personajes da una gran pincelada de realismo a tu historia en donde el lector se conecta y vive en las líneas de tu novela.
Ya sabes cómo inyectarle emoción a tu novela, no te olvides de ser indirecto, mostrar y no decir es la clave para conectar.
Si quieres saber como agregar el elemento mágico a tu novela échale un vistazo a este artículo o suscríbete a mi newsletter para que no te pierdas nuevo contenido.
Sígueme en mis redes sociales para vernos todos los días… Besos.